Juan Manuel Santos

Nació en Bogotá, el 10 de agosto de 1951. Fue cadete de la Escuela Naval en Cartagena, estudió Economía y Administración de Empresas y realizó cursos de posgrado en la Escuela de Economía de Londres, la Universidad de Harvard y la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia.

Ejerció como Jefe de la Delegación de Colombia ante la Organización Internacional del Café (OIC), en Londres. Fue el último Designado a la Presidencia de la República y el primer Ministro de Comercio Exterior. También ha sido Ministro de Hacienda y Ministro de Defensa Nacional. En este último cargo le correspondió liderar la aplicación de la Política de Seguridad Democrática.

Miembro del Partido Liberal Colombiano y ministro en los gabinetes de Gaviria y Pastrana, fue uno de los fundadores del Partido de la U del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Juan Manuel Santos nació en el seno de una familia ligada tanto a los medios de comunicación como a la política: es sobrino-nieto de Eduardo Santos Montejo, presidente de Colombia entre 1938 y 1942, y primo de Francisco Santos Calderón, vicepresidente de la República entre 2002 y 2010.

El Presidente Santos está casado con la señora María Clemencia Rodríguez, con quien tiene tres hijos: Martín, María Antonia y Esteban.

 

Propuestas:

La campaña del presidente-candidato Juan Manuel Santos tiene como principal propuesta la obtención de la paz. La campaña busca demostrar que la paz es posible y, que de manera paralela al diálogo, se pueden tener logros con la ley de Víctimas (especialmente en restitución de tierras). También se enfoca en los logros del gobierno en el tema de vivienda, en donde se fijó  la meta de entregar 100.000 viviendas gratis a la gente más necesitada del país. Desde ahora ha anunciado proyectos de carácter económico y social para el postconflicto.

Construir un país solidario, incluyente y de oportunidades para todos. Tres áreas de la política social serían las escogidas para el segundo periodo: educación, salud y vivienda.

La vivienda como prioridad, proveer soluciones de vivienda popular. Leasing para que los más pobres puedan adquirir su casa. 

Convertir la educación en el  gran proyecto nacional del siglo XXI mediante un decálogo. (Diez áreas en las que se centrará ésta propuesta).

En lo económico habla de Construir un país emprendedor y con pleno empleo. La mayoría de las propuestas gira en torno a las positivas tasas de empleo que la Casa de Nariño ha venido registrando en este cuatrienio.

Implementar un Pacto Nacional por el Agro, que incluye a las bases campesinas, para que se construya de abajo hacia arriba. Más recursos, infraestructura, manejo del recurso hídrico, apoyo al campesino y acceso a mercados.